|
"México
es el único país al mundo, instintivamente surrealista."
André
Breton
|

Zócalo,
México D.F. |
|
Modo de vivir
|
La
gente
México cuenta 100 millones de habitantes
entre quien
22 millones en la capital. Hay también una comunidad
de 20 millones de ciudadanos mexicanos que viven en
los Estados Unidos. La mayor parte de la gente es mestizo
con algunos grupos de Europa. Para "el resto",
10
%
de la poblacion son Amerindias. Muy tolerante sobre
este continente de violencia, México
es una tierra de asilo para "los hermanos de América
Latina", escapando de las dictaduras.
La
lengua y los costumbres
La
lengua oficial es el Castellano con una
pronunciación más tranquila que en España.
Aproximadamente 50 lenguas Indias son habladas como
Nahuatl, Maya, Zapothèque. Aunque un poquito
nacionalista, el mexicano permanezca servicial y educado
con los extranjeros (o gringos), que hacen el esfuerzo
de hablar el español. Algún unos parecen
movidos por el deseo de los que consideran cualquier
prisa
como una inutilidad absuelta ...
Familia
y religión
La
vida en la sociedad es basada en importancia de la familia,
alrededor de una madre poderosa y respetada. Los relaciones
a los amigos íntimos, los padrinos y las madrinas,
son muy fuertes. La religión principal es el
catolicismo. El indio practica el syncretismo, mezclando
el cristianismo y la fe original antepasada.
|
Los intercambios
|
La
economía de mercado
En
un sistema a la vez organizado y caótico, coexisten
economías modernas y antepasadas. El Norte del
país es bastante rico e industrializado mientras
que el Sur es pobre y rural. Por los varios mercados
y los itinerantes, la calle permanece un lugar de reunión,
de intercambio y de comunicación. La multitud
de pequeños empleos permite de mantener una relacion
social.
Medios
de transporte
Con
su armada inmensa de autobús, de taxis y de ciclos,
México es el país del transporte público.
Los que tienen el medio de comprar un coche (y la licencia
de conductor), escogen generalmente los coches de marcas
alemanas o Americanas . El límite de velocidad
es impuesto por la presencia de "Tope"
Información
y comunicación
Los mexicanos son los reyes de la información
visual sobre paredeso sobre vehículos, por usando
esencialmente de la pintura. Con el correo postal, el
público comunica bastante gracias a teléfonos
con tarjetas y el correo electrónico en cibercafeterías.
Pero si esto es posible, la mayor parte de la gente
habla. Además, se puede notar que muy pocas personas
fuman el tabaco en los sitios públicos. Sobre
los paquetes de cigarrillos, aún es registrado
la mención "el tabaco provoca el cáncer".
|
El otro lado
|
Disparidades
La crisis financiera de 1994 y la globalización
económica, sigue cavando diferencias. Más
de 53 de los 100 millones de mexicanos viven con menos
de 34 pesos (3.5 dólares USD) por día.
Entre ellos, la mitad viva en un estado de pobreza "extrema",
notablemente en las campañas.
La
cuestión indigena
Mientras que
el
turismo mexicano subraya las raíces Amerindias,
sus
directos
descendientes son siempre
tratados abajo de la escala , a pesar de la promulgación
de una ley natal.
Los
indigenos son aún, a veces, las víctimas
de asesinatos, por los grupos paramilitares o las milicias
de los terratenientes (Chiapas, Guerrero, Oaxaca).
Una
violencia subyacente
Las disparidades favorecen
un clima
de inseguridad (rapto de personas ricas, robos, asesinatos).
Los tráficos de todo tipo (las imitaciones ,
la corrupción, las drogas) están también
al origen de la violencia, a pesar de la presencia masiva
de policías, cos sus múltiples
uniformes.
Para
"la exportación" hacia los Estados
Unidos de marihuana mexicana y de cocaína colombiana,
ciertos políticos y militares son sospechado
de estar directamente implicados (Tijuana, Juárez,
Yucatán).
Écología
La
fuerte
concentración de la población y la carencia
de política medioambiental , engendra unos problemas
de polución, del tratamiento de agua y de gestión
de residuos.
El
bosque, el pulmón verdadero del país,
es amenazado por la agricultura extensa.
Sin
embargo, las autoridades intentan poner, poquito a poco,
más medio de acción y de protección
(la sensibilización del público, la creación
de reservas naturales).
|
|
|