Acogida 
 Naturaleza
 Historia
 Cultura
 Sociedad 
 Más


  Français
  Español
  English


©
Didierito


México, la Cultura

"La muerte no escoge, recoge,
la muerte nos da risa."


Expresion popular Mexicana




Fiesta de los Muertos.


 Arquitectura


Agua Azul , Chiapas

 En campañas, los Indios utilizan los materiales locales para construir su ambiente en su estilo regional.

Muchas casas permanecen modestas con paredes de cemento y un tejado en chapa.

En las ciudades coloniales, las casas poseen patios, tejado plano y puertas de madera.
Por todas partes, se encuntra el la plaza principal mexicana (el zócalo), donde logran calles rectilíneas.


Al lado del zócalo, son numerosos edificios religiosos en el estilo creativo y ecléctico.






Ciudad de Veracruz,
Veracruz
 


Ciudad de Oaxaca ,
Oaxaca 
  Arte popular y cocina

El artesanía da pruebas de la creatividad extraordinaria y de la alegria des los Mexicanos. Muy habiles, les indios son expertos en la cerámica, la tejeduría, el bordado, la orfebreria, el trabajo de la madera .

Raro son edificios en gris y mujeres vestidas en negro, porque los colores calientes se encuentran sobre los vestidos de ropa y sobre las paredes.

La cocina también es coloreada con platos rústicos a base de maiz, verduras y carnes, acompañadas de salsas.

Un bueno día mexicano no puede comenzar sin devorar tacos, tamales, chilaquiles o huevos a la mexicana.

Por la tarde, una buena cerveza del país o un alcohol a base de cactus (la tequila, el mezcal), siempre es apreciada.




  La música y las fiestas

marimbas
, Palenque

En México, se oyen a músicos en cualquier momento en la calle, en las plazas o en el transporte.

El más típico son los grupos de marimbas (xilófonos) y las formaciones de mariachi (violinistas, trompetistas, guitarristas y cantantes, disfrazados como vaqueros).
Cada día, en alguna parte en México, se celebra un santo u otra cosa .

Las fiestas son sobre todo locales mais pero unas son nacionales como las que celebraran la Independencia, la Vírgen Guadalupe y el Día de los Muertos.

Para el este Día de Todos los Santos, la fe popular es que los muertos vuelven entre los vivantes, para aceptar ofrecimientos y encontrar el calor de las relaciones cercanas. En estas vacaciones pacíficas y alegres, cabezas de muertos en azúcar, son comidas por los niños.




Fiesta de Independencia
, Mérida